La Tuberculosis en el pueblo indígena Awá antes de que se organizara como UNIPA; no contaba con IPS Indígena propia ni con talento humano Awá capacitado en salud; por lo tanto, no había sido investigada, diagnosticada y tratada de manera oportuna en las comunidades indígenas generando pérdida de vidas en todas las edades.

- Identificación oportuna y tratamiento adecuado de la Tuberculosis, para reducir el riesgo de exposición a los miembros de la comunidad.
- Proteger al territorio contra la Tuberculosis, Tuberculosis/ VIH y Tuberculosis multirresistente.
- Reducir la morbimortalidad pro Tuberculosis.
¿Que es la tuberculosis?
Es una enfermedad contagiosa causada por una bacteria llamada Mycobacterium Tuberculosis, que ataca principalmente los pulmones y otras partes del cuerpo, se puede pasar de una persona enferma a una sana al hablar, toser o estornudar.
An ishmune kuakpaikai kishnui karain maza bacteriaras amti kishnui mazas awa ña ainkihpara pakin kai kishnui maza awa ishnune mamaz wat mikash kuaktashai kishnui sune paraka karain ishakka
Sus principales manifestaciones clínicas son:

¿Que es un sintomático respiratorio?
Es toda persona que presente tos con gargajo por más de 2 semanas, se considera sospechoso de tuberculosis y debe recoger las 3 muestras de baciloscopia.
¿Que es la Baciloscopia?
consiste en la recolección de muestra de gargajo del árbol traqueo bronquial de la persona sintomática respiratoria. Ésta deberá ser procesada antes de las 24 horas en el laboratorio.
La recolección de la muestra es así:
Primera muestra: En el momento de detección del sintomático respiratorio.
Segunda muestra: A la hora de la primera muestra.
Tercera muestra: A la hora de la segunda muestra.
De acuerdo con el perfil epidemiológico; desde el año 2001 hasta el año 2023, se han diagnosticado 296 casos positivos para Tuberculosis, siendo de mayor predominio la tuberculosis pulmonar. De los cuales casos, 276 fueron curados y 20 fallecieron por la enfermedad o por complicaciones asociadas a la misma; de ahí la importancia de seguir desarrollando acciones que permitan realizar un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.

La tuberculosis está presente en la gran mayoría del territorio indígena AWÁ, aunque como se puede notar su incidencia es mayor en los resguardos como Hojal la Turbia, Gran sábalo, Gran Rosario y Piedra Sellada, de ahí la importancia de trabajo articulado con los lideres, mayores y autoridades del territorio
- Visitas domiciliarias de seguimiento a los contactos de los pacientes y expacientes del programa de Tb.
-
Búsqueda y captación del verdadero sintomático respiratorio tanto en la institución de salud como en las comunidades.
-
Gestión con la EAPB sobre las autorizaciones de servicios.
-
Gestión con las instituciones para solicitar citas con especialistas y/o ayudas diagnosticas.
-
Entrega de multivitaminas para los pacientes diagnosticados.
-
Acompañamiento al paciente y sus familiares en el traslado de citas de II nivel.
-
Gestión de recurso económico para solventar las ayudas diagnosticas de los menores de 5 años hijos o familiares de los pacientes.


La estrategia de casa de paso como albergue consiste en que una vez diagnosticado el paciente, se realiza una sensibilización sobre el tratamiento de la enfermedad bajo estricta supervisión del personal de salud, se traslada de manera voluntaria desde su comunidad hasta el albergue, para dar inicio a la estrategia TDO que significa Tratamiento Debidamente Observado para Tuberculosis.




- La manutención por cada paciente durante los 6 meses de tratamiento tiene un costo muy alto.
- Pacientes de zonas muy lejanas y de difícil acceso geográfico.
- Negatividad de los usuarios ante el tratamiento por ser muy extenso y no tiene con quien dejar su animales y tierras.
- Se ha logrado apoyo por parte del IDSN en cuanto a la dimensión de Tb el cual ha sido muy provechoso y significativo.
- Se ha logrado educar a pacientes, familiares y expacientes en cuanto a temas de interés como, el uso de tapabocas, la importancia del lavado de manos, la recolección de basuras, la importancia del aseo y alimentación adecuada.
- Se ha logrado en el último año 2023 un tratamiento exitoso, los cuales están así:
- 27 pacientes fueron egresados como tratamiento curado.
- 2 pacientes fueron egresados como tratamiento terminado.
- 2 pacientes fueron egresados como casos descartados.
- 8 pacientes aún continúan en tratamiento (aún no cumplen los 6 meses.)

Plegable de tuberculosis
