PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS (TBC)

¿QUE ES LA TUBERCULOSIS?

Es una enfermedad infecciosa, curable, usualmente crónica, de presentación clínica variable, producida por micobacterias del complejo Micobacterium. Tuberculosis, que afecta principalmente los pulmones, pero puede afectar prácticamente todos los órganos.  Sus principales manifestaciones clínicas son: tos y7o expectoración, fiebre, diaforesis, anorexia, pérdida de peso, astenia, adinamia y malestar general.

Tiene mayor riesgo de presentarse en personas con:

  • Desnutrición
  • Embarazo
  • Susceptibilidad genética
  • Vulnerabilidad sociodemográfica como: Pobreza extrema, desplazados, Indígenas, población en hacinamiento, consumidores de sustancias psicoactivas, habitantes de calle

 

¿CUAL ES LA INCIDENCIA DE LA TUBERCULOSIS EN EL PUEBLO AWÁ?

 

De acuerdo con el perfil epidemiológico; desde el año 2001 hasta el 30 de noviembre de 2019 se han diagnosticado 197 casos positivos para esta enfermedad, siendo de mayor predominio la tuberculosis pulmonar. De estos casos, 177 fueron curados y 20 fallecieron por la enfermedad o por complicaciones asociadas a la misma; de ahí la importancia de seguir desarrollando acciones que permitan realizar un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.

Image
Image

¿CUÁLES SON LOS RESGUARDOS INDIGENAS CON MAYOR AFECTACION DE LA TUBERCULOSIS?

La Tuberculosis está presente en la gran mayoría del territorio indígena awá, aunque como se puede notar su incidencia es mayor en los resguardos como Hojal la turbia, Gran sábalo, Gran Rosario y Piedra sellada, de ahí la necesidad de continuar desarrollando estrategias que permitan realizar un diagnóstico oportuno de los casos y garantizar el tratamiento de los mismos.

 

ALBERGUE TBC

Image
Image
Image