Image

Guía de uso intercultural del MHGAP

Para el desarrollo de esta experiencia demostrativa se seleccionó al pueblo Awá. Las comunidades Awá están ubicadas en los departamentos de Nariño, Valle del Cauca y Putumayo (Colombia). Esta etnia se caracteriza por tener asentamientos dispersos que siguen la corriente de los ríos. Su lengua es el awapít, aunque la gran mayoría de sus líderes hablan español. Se estima que su población es de 25 813 personas (DANE, Censo Nacional de Población, 2018).

Con base en los acuerdos establecidos en la Subcomisión de Salud de la Mesa Permanente de Concertación de los Pueblos y Organizaciones Indígenas de Colombia, para desarrollar herramientas de diagnóstico y de tratamiento en salud mental con abordaje intercultural, se aprobó el desarrollo de este proyecto. Por consiguiente, se confirma la necesidad de la participación de médicos tradicionales, dado el reconocimiento de su sabiduría ancestral y su riqueza cultural y organizativa, sumada a la infraestructura en la prestación de servicios de la Unidad Indígena del Pueblo Awá, UNIPA, una IPS encargada de la atención en salud de un gran porcentaje del pueblo Awá. Con los representantes de UNIPA, se escogió a Tumaco (Nariño) como municipio para el desarrollo de esta guía.

Se recibieron comentarios de los médicos tradicionales indígenas de la comunidad Awá de los diferentes resguardos, del personal que labora en UNIPA, de la comunidad indígena de los resguardos de Cuasbí-La Faldada y Gran Sábalo y de los médicos alópatas.

Guía de uso intercultural del mhGAP

pdf

Guia intercultural dic 3 (1)

Size: 26.85 MB
Hits : 31
Date added: 2025-05-10