Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) Departamental y Salud Pública Departamental.

El Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) es una estrategia implementada en Colombia por los departamentos, municipios y distritos para garantizar el cumplimiento de las acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades en la población, en el marco del Plan Decenal de Salud Pública y la Ley 1438 de 2011. A nivel departamental, estas acciones son lideradas por las secretarías de salud en coordinación con las Entidades Administradoras de Planes de Beneficio (EAPB) y otros actores.
Image

Características del PIC Departamental

  1. Objetivo:

    • Mejorar los determinantes de la salud en el territorio a través de acciones de educación, promoción y prevención, reduciendo las brechas de acceso y las inequidades en salud.
  2. Componentes:

    • Promoción de la salud: Actividades educativas para fomentar hábitos saludables (alimentación, actividad física, cuidado mental).
    • Prevención de enfermedades: Programas para prevenir enfermedades transmisibles y no transmisibles, como campañas de vacunación, tamizajes, y control de factores de riesgo.
    • Vigilancia en salud pública: Monitoreo de eventos de interés en salud pública, como brotes de enfermedades transmisibles.
    • Atención diferencial: Adaptación de las estrategias a las particularidades culturales, sociales y económicas de la población.
  3. Ejes de acción:

    • Enfoque diferencial para poblaciones vulnerables, como comunidades indígenas (Awá), afrodescendientes, campesinos, entre otros.
    • Prevención de la mortalidad materna e infantil.
    • Gestión de riesgos por enfermedades transmisibles como malaria, dengue, y tuberculosis.
    • Abordaje de problemáticas asociadas a la violencia y la salud mental.
  4. Actores clave:

    • Secretarías de Salud Departamentales.
    • Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS).
    • Entidades Administradoras de Planes de Beneficio (EAPB).
    • Líderes comunitarios y organizaciones sociales.

Image
Image

Salud Pública Departamental

  1. Definición:

    • La salud pública departamental se refiere al conjunto de políticas y acciones lideradas por las autoridades de salud para garantizar el bienestar de la población en un departamento, teniendo en cuenta los lineamientos nacionales y las características locales.
  2. Funciones esenciales:

    • Vigilancia epidemiológica: Identificación y respuesta a brotes.
    • Gestión de riesgos: Implementación de estrategias para reducir factores de riesgo ambiental, social y biológico.
    • Promoción intersectorial: Trabajo conjunto con sectores como educación, agricultura y medio ambiente.
  3. Desafíos comunes:

    • Accesibilidad: Asegurar que las poblaciones rurales e indígenas tengan acceso a los servicios básicos.
    • Desnutrición y seguridad alimentaria: Implementar programas que aborden problemas como la desnutrición infantil.
    • Enfermedades crónicas y salud mental: Diseñar estrategias que respondan al aumento de enfermedades como diabetes, hipertensión y problemas de salud mental.
    • Conflicto armado y desplazamiento: Abordar las consecuencias de estos fenómenos sobre la salud física y mental.

Recomendaciones para Fortalecer el PIC y la Salud Pública Departamental

  1. Fortalecer la participación comunitaria:
    • Incluir a líderes Awá en la planeación y ejecución de estrategias de salud.
  2. Inversiones en infraestructura:
    • Construcción de puestos de salud móviles o temporales para zonas de difícil acceso.
  3. Capacitación en atención intercultural:
    • Sensibilizar al personal de salud en temas culturales y lingüísticos.
  4. Monitoreo constante:
    • Implementar sistemas de vigilancia epidemiológica específicos para comunidades indígenas.

Estas acciones contribuirán al desarrollo sostenible de la salud pública y al bienestar integral de los Awá y otras comunidades vulnerables.

Convenio 2023

Image

Convenio 2024

Image