PROGRAMA DE MEDICINA TRADICIONAL
LOGRO DE LA MEDICINA TRADICIONAL AWÁ
- El esfuerzo realizado ha ido dando frutos importantes en el sentido en que a través de la IPS UNIPA, hemos podido mantener las prácticas de medicina tradicional en dialogo con la atención medica occidental; lo anterior, mediante capacitaciones, intercambios y encuentros con los médicos tradicionales, y la formulación y ejecución de proyectos para mejorar las condiciones de salud integral de las familias que habitan en el territorio AWA. De allí que se ha conseguido capacitar y certificar a promotores de salud, técnicos en gestión ambiental, gestores en nutrición y microscopistas.
Medicina tradicional del pueblo AWÁ
La medicina tradicional hace parte del componente de sabiduría ancestral en el marco del modelo de salud propio e intercultural, representando su pilar el Katzasuras ´+nkaltas Awáruzpa pih (Remedio del gran territorio de los Awá).
Proceso de armonización

Proceso de armonización

Afortunadamente, la misma naturaleza, de manera generosa, nos ofrece una cura poniendo a disposición dentro de la selva, plantas con propiedades medicinales, las cuales, desde tiempos atrás, nos han permitido mantener vivas las creencias, ritos, por medio de la transmisión de saberes entre las generaciones, de modo que estas alteraciones puedan ser tratadas en cualquier momento, existen plantas y árboles de los cuales se utilizan las cortezas, raíces, tallos, hojas, flores y semillas que sirven para el organismo tanto para la mujer y el hombre; así como también para atraer la buena energía, plantas que están conectadas con el Universo y el tiempo, así como gira el sol y sus brillos que dan colores de vida.


Con esfuerzo propio, la IPSI UNIPA presta servicios de atención por medico tradicional, a continuación, podemos evidenciar la afluencia de usuarios al servicio de medicina tradicional:




DISEÑO E INVESTIGACION PLANTAS MEDICINALES DEL TERRITORIO AWÁ
La investigación de plantas, que contiene en este documento contribuirá para esta generación de lectores Awá, de esta manera se orienten y puedan seguir investigando desde la oralidad y pongan en practicas la sabiduría.

Proyecto y diseño reconstrucción casa de Sabiduría Awá Marcos Pai
El proyecto y su diseño para la remodelación de la casa de sabiduría Awá Marcos Pai ubicada en la comunidad las Palmas del resguardo Tortugaña Telembí está en marcha, la JEP y el PENUD son los donantes para la construcción.
Este es un espacio para la vida, para la cultura, para la naturaleza y su espiritualidad, es un centro de pensamiento y sabiduría en el cual se salvarán vidas, como también se formarán hombres y mujeres desde los principios y saberes ancestrales de la naturaleza Inkal Awá.

A través de diálogos y compartir por parte de los mayores médicos tradicionales se llevó a cabo el espacio de sabiduría ancestral para enriquecer y nutrir el documento del Plan de Vida Awá UNIPA, con la sabiduría y la memoria viva junto a nuestros mayores seguiremos tejiendo los procesos culturales y aportando al buen vivir +nkal Awá.


HUERTA MEDICINAL EN LA CASA DE SABIDURIA AWÀ


Pampa Yat un espacio para vivir y compartir a través de la sabiduría, cultura y espiritualidad para el equilibrio y armonía entre el AWA y la madre naturaleza.



RESGUARDO INDIGENA AWÁ DE PIPALTA PALVI YAGUAPI EN EL MARCO DE LOS PROCESOS ORGANIZATIVOS Y EL BUEN VIVIR EN NUESTRO KATSA SU
La cercanía con algún médico, ha servido de inspiración para los jóvenes, pero es desde la casa que se aprenden este tipo de saberes si el padre también ha sido médico. Es ahí, principalmente, donde la medicina tiene su cuna, y se forja a través de la observación e indagación, para más adelante iniciar la práctica, estos conversatorios y diálogos de saberes reafirman los conocimientos ancestrales y contribuyen al empoderamiento de los jóvenes AWA.

Se abordaron diferentes temáticas con lo relacionado a los procesos de salud propia intercultural AWA UNIPA.








