Atención al usuario

El centro de Salud UNIPA de acuerdo a lo establecido en las Normas establecidas para su proceso de Atención en el Área de Salud, que van desde la misma Constitución Política de Colombia, otras como la Ley 100 de 1993 (que establece normas y procedimientos para que las personas y la comunidad tengan acceso a la salud con el objetivo de mejorar su calidad de vida y bienestar individual y familiar) Decreto 1757 de 1994 (formas de participación social y ciudadana como mecanismos de salvaguardar la atención integral en el sector salud de acuerdo a sus procesos de participación ciudadana de los beneficiarios y demás entes territoriales de acuerdo al ejercicio de sus derechos y deberes, aportando estrategias de mejoramiento de la atención en los centros de salud, así mismo empoderando a los ciudadanos en la conformación de las veedurías ciudadanas que permiten realizar el acompañamiento a las atenciones en salud con el fin de mejorar constantemente cada servicio ofrecido) Decreto 1011 de 2006 y muy específicamente a la Ley 1474 de 2011 que se refiere al Estatuto Anticorrupción, la Oficina de Atención al Usuario tiene desde su hacer, un enfoque de atención centrado en el usuario, buscando responder a las necesidades y problemas que obstaculizan su acceso a la salud, facilitando mediante la orientación y aplicación del conocimiento de la normatividad Institucional y de la legislación vigente, el ejercicio de los derechos y los deberes de los usuarios para articular los recursos propios, los existentes en el sistema y activar las redes de apoyo institucionales.

El centro de Salud UNIPA el Diviso implementa herramientas de apoyo para mejorar la prestación de Servicios de Salud, la cual toma como fuente la información obtenida de las manifestaciones expresadas por los usuarios, su familia y/o partes interesadas, siendo estas presentadas como Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias, Denuncias o Felicitaciones. herramienta que permite en el Sistema de Información y Atención al Usuario-SIAU.

Atención y orientación al usuario

 La actividad Atención y Orientación al Usuario, hace referencia a la escucha activa y atenta al usuario, su familia y/o partes interesadas, solicitando información adicional si es necesario, con el fin de entregar la respuesta o el servicio según lo solicitado, para lo cual se hace uso de la información, normatividad vigente, herramientas, mecanismos disponibles, contactando funcionarios de otros servicios, personal, virtual o telefónicamente; buscando apoyo en otras entidades cuando esto fuere necesario, sensibilizando sobre los procesos a seguir y ofreciendo otras alternativas, cuando no sea posible resolver la necesidad del usuario o responder satisfactoriamente a su requerimiento.

Se informa a los usuarios de manera clara y veraz sobre el uso, acceso y disponibilidad de los servicios que presta el centro de salud la UNIPA e información clara sobre citas o autorizaciones de segundo nivel que esta direccionado el usuario; se educa sobre los mecanismos para acceder a los diferentes niveles de atención en salud; se apoya con tramites en caso especiales, se orienta sobre el aseguramiento al Sistema General de Seguridad Social en Salud y se activan redes de apoyo interinstitucionales, entre otros. Igualmente, la trabajadora Social de SIAU es la encargada de dar a conocer a los usuarios sus derechos y deberes. Para la ejecución de las actividades se dispone las oficinas de Atención y canales de comunicación directa que promueven y facilitan la participación de la comunidad. A continuación, se relacionan dichos canales:
Image

DEBERES Y DERECHOS EN SALUD IPS UNIPA

Derechos en Salud IPS UNIPA

El Derecho a la Salud implica la garantía real a gozar de un Estado físico, mental, emocional y social que permita al Ser Humano desarrollar en forma digna y al máximo sus potencialidades, en bien de si Mismo, de su Familia y de la Comunidad en General.

  • A no ser discriminados por su Aspecto Racial de Genero, de credos políticos, religiosos económicos y culturales, edad o su propia salud
  • A un trato amable y cortes
  • A que se les brinde Servicios con calidad y oportunidad
  • Al respecto por sus Creencias
  • A disfrutar de una comunicación plena y clara con el personal tratante, apropiada a sus condiciones Psicológicas y Culturales. Los procedimientos y tratamientos que se les vayan a practicar y el pronostico y riesgos que conlleve el tratamiento
  • A plantear las Inquietudes sobre su situación de salud y que estas se le aclaren suficientemente
  • A la cercanía de sus familiares, allegados y seres queridos
  • A recibir información sobre el Sistema de Seguridad social
  • A la Custodia de su Historia Clínica, y a que la información allí consignada no sea conocida por terceros
  • A ser escuchado y obtener respuesta a sus quejas e inquietudes
  • A vincularse a la Asociación de Usuarios
  • A expresar por escrito su Voluntad de no aceptar ningún tratamiento o procedimiento
  • Libertas para cambiarse de IPS por razones de mala Atención o cambio de domicilio.

Deberes en Salud IPS UNIPA

Procurar el Cuidado de su Salud y la de su Familia y su Comunidad. Afiliarse con su familia al Sistema General de Seguridad Social en Salud, cumplir con las Recomendaciones del Personal de Salud.

  • Presentar los Documentos correspondientes a su Seguridad Social en Salud actualizados y sus Documentos de Identificación
  • Suministrar información veraz, clara y completa sobre su estado de Salud e informar al personal asistencial sobre las alteraciones que se presenten al respecto
  • Seguir el Plan de Tratamiento y los cuidados e instrucciones que se les brinda para su Bienestar físico y psicológico (tomar los medicamentos en dosis y horarios recomendados con la dieta sugerida) y acatar las disposiciones preventivas (hábitos higiénicos) para minimizar factores de riesgo
  • Ofrecer un trato respetuoso y digno al personal de la Institución y respetar la intimidad de los demás Pacientes
  • Cuidar y hacer uso racional de los recursos, las instalaciones y la dotación de la Entidad, así como de los servicios que se le ofrecen
  • Cancelar cuando así corresponda los Copagos y cuotas moderadoras que se generen en su Atención de Salud
  • Canalizar por el Conducto regular sus quejas, reclamos y sugerencias
  • El deber de asistir puntualmente a las Citas asignadas o canceladas oportunamente si no puede asistir
Image
Image
Image
Image

FUNCIONES DEL PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL EN EL AREA DE ATENCION AL USUARIO

  • Atención y Gestión de Usuarios: Orientación a los Usuarios, Seguimiento Individual y Gestión de Casos Complejos.
  • Promoción de Derechos y Trato Humanizado: Charlas, Capacitaciones y Evaluación de atención del Personal de Salud.
  • Articulación Institucional: Gestión con EPS, entidades y Vinculación con programas Sociales.
  • Planeación y Evaluación de Impacto: Elaboración de Informes.
  • Enfoque Cultural e Integral: Adaptación Cultural y Apoyo a Familias en situaciones de Crisis.
  • Prevención y Protección Social: Intervenciones Preventivas y Protección de Población Vulnerable.
  • Coordinación Comunitaria: Fortalecimiento del Tejido social y Acompañamiento a Liderazgos.
  • Gestión de Bases de Datos y Seguimiento: Creación y Actualización de Bases de datos, Seguimiento de Casos.
  • Atención a Personas con Discapacidad: Gestión Integral y Sensibilización Comunitaria.
  • Atención a Víctimas de Conflicto Armado: Restitución de Derechos, Apoyo Psicosocial y Articulación Interinstitucional.
  • Atención a Adultos Mayores y Ancianos en Condición de Abandono: Identificación de Casos Prioritarios, Gestión de Ayudas, Programas de Envejecimiento Activo y Red de Apoyo Comunitario.
  • Reportes y Evaluación: Informes Periódicos.
Image
Image